top of page

Procedimiento para obtener la certificación OU

 

Para la certificación internacional, trabajamos junto a la más grande y reconocida agencia certificadora que es la OU (Orthodox Union). Actualmente más de 200.000 productos que se encuentran en los supermercados de Estados Unidos, 71% de ellos son certificados por la OU, son casi un millón de productos fabricados en más de 80.000 plantas en 80 países alrededor del mundo. Por su altísimo nivel de confianza alcanzado por sus restrictos criterios de supervisión, millones de Americanos, no judíos consumen los productos con el sello OU.

El Procedimiento:

 

I. La solicitud.


Su compañía debe enviar al Rabino de la Comunidad Judía del Ecuador una solicitud para que se realice la supervisión, en esta solicitud debe detallar sus actividades. Cuanto más sepamos acerca de usted, más rápida y eficazmente podrá ser procesada su solicitud.


La solicitud incluye:


A. Perfil de la Compañía
Indique la persona con quien debemos ponernos en contacto. Describa los objetivos, necesidades y metas de su compañía.


B. Perfil de la planta
El mantenimiento de un programa kosher exige una implicación total de la plantilla de producción. Indíquenos quién está a cargo de la producción, quién solicita y recibe las materias primas, quién diseña los materiales de embalaje, y quién está a cargo del departamento de marketing y publicidad.   Si los productos que son objeto de la certificación, o aquellos idénticos a los mismos, se fabrican en más de una planta de producción, es necesario que lo indique. Le solicitamos que complete un perfil de planta por cada una de ellos.


C. Listado de las Materias Primas de planta
Para que un producto sea considerado kosher, todos sus ingredientes deben ser kosher. La materia kosher debe ser aprobada únicamente por fuentes reconocidas. Solicitamos que identifique el fabricante de cada artículo (los nombres de intermediarios o distribuidores podrían no ser adecuados). Es importante tener en cuenta otros factores de la planta que podrían afectar al status kosher del producto. ¿Son kosher los agentes liberadores? ¿Son kosher los otros productos de la misma línea de proceso? ¿Y qué ocurre con las otras líneas? Por tanto, rogamos nos remita un listado completo de las materias primas usadas en cada planta. Marque con un asterisco (*) aquellos ingredientes que no estén asociados con la producción kosher.


D. Solicitud de aprobación del producto
Háblenos sobre el/los producto(s) que desea certificar. Indique si desea que sea(n) clasificado(s) como productos lácteos, cárnicos, parve (neutros) o quizá productos para Pascua. La lista de componentes de ingredientes nos ayudará a determinar si el producto puede ser kosher y su clasificación. Necesitaremos los nombres de las marcas. En el caso de marcas privadas (es decir, el nombre de su compañía no aparece en el etiquetado) requerimos que nos indique el nombre del distribuidor y sus datos.   

 

II. Inspección inicial y evaluación.


Tras la revisión de su solicitud y si ésta es satisfactoria, la planta deberá ser inspeccionada por un Representante Senior de Área. OU les facturará previamente por los costes relacionados con dicha inspección. La Comisión Rabínica Kashruth revisará el informe resultante y si es aprobado, se procederá a la redacción del contrato.

III. El contrato.
 

La certificación kosher de OU representa una asociación entre OU y el fabricante, para ofrecer productos kosher al consumidor kosher. Como en cualquier otra asociación formal, resulta esencial la elaboración de un contrato por escrito donde se indiquen los términos y cláusulas de dicha asociación. El contrato representa una enumeración de cláusulas tipo, tasas de certificación y cláusulas especiales redactadas de acuerdo con las necesidades o situaciones específicas del programa kosher de su compañía. El contrato incluye asimismo dos listados importantes.


A. Listado A
El Listado A es la lista de ingredientes aprobados que se emplean en su planta. En líneas generales, se trata de una relación de todas las materias primas que se almacenan en dicha planta. En determinadas circunstancias podemos aprobar materias primas que no sean kosher, para procesos que no sean kosher, siempre y cuando no comprometan ni pudieran comprometer el status kosher de los productos certificados.


B. Listado B
El Listado B es el listado de las marcas y los productos elaborados que son certificados con sus respectivas designaciones. OU para productos parve (neutros). OU-D para productos lácteos. OU-Carne para productos cárnicos. OU-P para los productos de Pascua. Este documento quedará reflejado en el certificado kosher emitido por OU.


IV. Reinspección y certificación.
 

Una vez firmado el contrato y abonadas las tasas de certificación, el Inspector Rabínico designado por OU revisará el cumplimiento con dicho contrato. OU, a continuación, emitirá el certificado kosher y ya podrá iniciarse la producción kosher. La certificación de su compañía se transferirá desde el Departamento de la Nueva Compañía a un Coordinador Rabínico nombrado oficialmente entre nuestro personal. El Inspector Rabínico realizará inspecciones periódicas en su compañía.

 

Ecuador Kosher

© 2015 Todos los derechos reservados

 

Departamento de Kashrut de la Comunidad Judía del Ecuador * Telef. (593-2) 2486 751  /  2486 752

bottom of page